La Junta apuesta por dos paradas de metro en el Centro: Duque y Cristo Burgos
Se habían barajado hasta seis ubicaciones para las paradas del Centro: Museo, Gavidia, Duque, Encarnación, Cristo de Burgos y Ponce de León
Día 03/09/2010 - 18.31h
La Consejería de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía ha presentado este viernes las conclusiones iniciales derivadas del cierre del proceso de información pública y alegaciones a los anteproyectos de las líneas 2, 3 y 4 del metro de Sevilla, que se ha saldado con 174 escritos donde vienen reflejadas 269 alegaciones, de las que 128 son repetidas, razón por la cual la Junta deberá centrar su estudio en un total de 141 propuestas.
En este sentido, la consejera titular del ramo, Rosa Aguilar, explicó que en una valoración inicial la administración autonómica refuerza su apuesta por habilitar dos estaciones en el casco histórico de la ciudad, siendo una de ellas en la Plaza del Duque, opción que según explicó ha contado con el respaldo popular, y la otra en la Plaza Cristo de Burgos.
Pese a que existía la opción, incluida en las alegaciones de la empresa municipal de transportes (Tussam), de instaurar esta estación en la Plaza de Ponce de León -fundamentalmente por la llegada del transporte público a este enclave-, Aguilar descartó este emplazamiento por cuestiones de distancia, ya que, aunque dista 800 metros del Duque, se encuentra a menos de 300 de la parada en Puerta Osario, lo que supondría "alejar a una parte de los vecinos". Así, se trabaja en ubicar las estaciones en estos dos puntos, calificando la localización del Duque como "definitiva" y la de Cristo de Burgos como "razonable" en función de la distancia, dentro de un plan de alternativas en el que se había barajado hasta seis ubicaciones para las paradas del centro -Museo, Gavidia, Duque, Encarnación, Cristo de Burgos y Ponce de León-.
Debates «superados»
Por lo demás, la consejera de Obras Públicas, que incidió en las bondades del suburbano como medio de transporte para la movilidad "sostenible" e hizo hincapié en el "amplio" proceso de participación ciudadana registrado, expuso que durante las próximas semanas se llevarán a cabo las reuniones con el resto de las juntas municipales de distrito y se procederá al estudio de las alegaciones presentadas, "que no cuestionan el modelo propuesto en los proyectos", para responder antes de noviembre a todas las propuestas, que fundamentalmente versan sobre prolongaciones de la red de metro.
"Se ha superado el debate sobre si el metro será en subterráneo o en superficie", aseguró Aguilar respecto a las propuestas al respecto, señalando que, aunque hay alegaciones para que existan más tramos en superficie, también los hay respecto a la actuación en este sentido en la Ronda Norte, la SE-30 y la avenida de Montesierra que "serán estudiados para una respuesta definitiva".
Ampliación de la red a otras zonas
Sobre las alegaciones presentadas para ampliar la red a otras zonas de la capital hispalense, la consejera reiteró el compromiso ya alcanzado para llegar hasta San Jerónimo -con la posibilidad clara de establecer una plataforma tranviaria-, Bellavista y una mejor conexión de Torreblanca, mientras que en relación a otros lugares más complejos, como Parque Alcosa, "se arbitrará una respuesta desde el diálogo".
En lo tocante a la llegada al área metropolitana, recordó que muchas de las sugerencias tendrían cabida en el plan de implantación de plataformas tranviarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario